Llegó el supermartes, fecha en la que se define al sucesor del demócrata Joe Biden. Se trata de unos comicios clave para la región y la configuración del mapa político global.

Llegó el supermartes: la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump son los principales candidatos en las elecciones en Estados Unidos 2024, donde se definirá al sucesor de Joe Biden. Se trata de unos comicios clave para la región y la reconfiguración del mapa político mundial. Millones de personas ya emitieron su sufragio de manera anticipada y por correo.
En tanto, el Colegio Electoral estadounidense cuenta con 538 miembros, por lo que un candidato necesita conseguir la mitad más uno, es decir 270 electores, para imponerse en los comicios. Sin embargo, varios escenarios de votación podrían llevar a que Harris y Trump queden empatados en 269 cada uno.
Esto podría suceder, por ejemplo, si la vicepresidenta estadounidense ganara en los estados bisagra de Wisconsin, Michigan y Pensilvania, y al mismo tiempo el candidato del Partido Republicano se impusiera en Georgia, Arizona, Nevada, Carolina del Norte y un distrito de Nebraska tradicionalmente progresista.
Igualmente, es clave saber que tener la mayoría del voto popular no es lo mismo que ganar. Cerca de 239 millones de personas están habilitadas para votar en el país. Lo pueden hacer presencialmente el martes 5, a través del voto electrónico o, en algunos estados, de manera anticipada y por correo.
Ahora, ¿la elección se define el mismo día? Bueno, sí y no. El proceso oficial puede demorar días o hasta un mes, especialmente cuando hay estrechos márgenes entre los dos candidatos y se han emitido miles de votos por correo, que pueden llegar más tarde. Recién el 6 de enero se contarán los votos en una sesión conjunta en el Congreso, y después de eso se proclama oficialmente al presidente.
Como si las campañas no hubieran sido lo suficientemente electrizantes, as encuestadoras avizoran un empate técnico. ¿Cómo son los pasos a seguir en ese caso? La votación de desempate se haría en la Cámara de Representantes el 6 de enero de 2025.
Según el Servicio de Investigación del Congreso, «todos los estados, independientemente de su población, tienen derecho a votar». En este desempate, cada uno de los 50 estados tiene un solo voto sin importar su cantidad de delegados, por lo que la nueva mayoría a alcanzar sería de 26 apoyos. Este escenario beneficiaría a los republicanos, que serían favoritos para conservar la mayoría que actualmente detentan.
09:26
Por qué las elecciones en Estados Unidos son martes
Los comicios se llevan adelante los días martes, tal como es tradición desde 1845. Así lo estableció el Congreso de Estados Unidos con el objetivo para unificar el proceso electoral a nivel nacional.
Teniendo en cuenta que los votantes debían trasladarse y eso les demandaba mucho tiempo, el domingo había quedado descartado por motivos religiosos como así también quedó descartado el miércoles, dado que era un día muy importante para agricultores y ganaderos.
De esta manera, el martes les daba el tiempo suficiente como para estar presentes en las ceremonias religiosas como también para estar en sus casas el miércoles, día clave en el comercio.
09:20
Elecciones: abren los comicios en más de 25 estados
Los centros de votación habilitados para esta nueva hora son:
- Alabama
- Delaware
- Washington, DC
- Florida
- Georgia
- Illinois
- Kansas
- Maryland
- Massachusetts
- Michigan
- Missouri
- Pennsylvania
- Rhode Island
- South Carolina
- Tennessee
Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin serán clave, conformándose como los distritos en los que ambos candidatos buscarán captar los votos de los electores.
08:59
Los funcionarios libran fuertes batallas contra las teorías conspirativas
Al igual que contra las fake news, desde ambos partidos piden a los votantes no creer en las teorías conspirativas. Tras la proclamación falsa de Donald Trump como ganador en 2020, sumado a las acusaciones de fraude, aseguran que el proceso electoral será seguido muy de cerca.

08:51
Ya abrieron los comicios en varios estados, que ya tienen sus urnas listas para recibir a los votantes
Son ocho los estados que abrieron las urnas, entre los que se destacan Connecticut, New Jersey, New York, New Hampshire y Virginia. En Dixville Notch votaron a la medianoche, como es tradición, en donde Trump y Harris empataron con tres votos cada uno.
08:15
C5N en Estados Unidos: en minutos abrirán los centros de votación
Daniela Ballester ya está en Washington, a metros del Capitolio, para palpitar lo que será la elección del siglo. «Todo puede pasar», vaticinó.
07:58
Elecciones en Estados Unidos: ¿cómo puede influir el resultado en Argentina?
¿Puede influir el resultado de los comicios en la política y la economía de nuestro país? «Es de esperar que gane quien gane, demócratas o republicanos, el gobierno de Javier Milei mantenga el alineamiento con los Estados Unidos», señaló a C5N el abogado especializado en relaciones internacionales Martín Schapiro. En su opinión, la clave de la relación bilateral no será la política de Estado, sino de gobierno.
«La mayor cercanía ideológica con Trump podría redundar en un espaldarazo político para Milei y para todas las derechas emergentes a nivel global. En cuanto a un triunfo de Harris, probablemente obligaría a la diplomacia argentina a recuperar una posición sobre el medio ambiente», analizó. En cualquier caso, advirtió, «es muy difícil pensar que el Fondo Monetario vaya a repetir el tipo de instrumentos extraordinarios que fueron puestos a disposición del gobierno de Mauricio Macri».
«Si gana Trump yo creo que un favor a Milei le va a hacer, uno. Y ese pedido va a estar por el lado del FMI», aseguró a este medio el analista político Hernán Madera. «Milei lo fue a ver, lo felicitó, le justificó todo lo que hizo. Como un liberal libertario free marketeer, como dicen en Estados Unidos, no debería haber justificado el proteccionismo ni su política industrial. Alguna devolución de Trump va a haber, pero no me sorprendería que los demócratas también le den lo que pide», remarcó.
07:39
Las urnas abrirán pronto y los últimos votantes podrán acercarse a sufragar
En los estados de Nueva York, Indiana, Connecticut, Maine y Virginia abrirán los comicios a las 6 de la mañana. Desde las 7, se podrá votar en Washington, Florida, Georgia, Massachussets y Rhode Island, entre otros. Entre los que abren más tarde, desde las 8, estarán Arizona, Minessota, Louisiana y Oklahoma; entre otros.
07:29
Estas son las claves para entender las elecciones en Estados Unidos
https://www.instagram.com/reel/DB_E7rvCC93/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=675&rd=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com&rp=%2Fmundo%2Felecciones-estados-unidos-2024-vivo-donald-trump-kamala-harris-supermartes-5-noviembre-2024#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A72602.20000000019%2C%22ls%22%3A72175.20000000019%2C%22le%22%3A72595.1000000001%7D
07:27
Elecciones en Estados Unidos: Kamala Harris y Donald Trump centraron sus últimas horas de campaña en Pensilvania
Es el más importante de los estados péndulo y puede definir el rumbo de los comicios, ya que otorga 19 electores. Los dos candidatos pelean por el voto de los ciudadanos indecisos.
07:10
Cuándo asumirá el nuevo presidente de Estados Unidos
El nuevo mandatario de Estados Unidos, que sucederá a Joe Biden, asumirá el 20 de enero de 2025 en el cargo en una ceremonia que se desarrollará en el Capitolio del país norteamericano, ubicado en Washington D.C.